Innovación preventiva: el rol de la Inteligencia Artificial (IA) en la transformación de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST)
Por Carolina Martínez y Diana Ángel, asociada y profesional inhouse SST de Godoy Córdoba.
La Inteligencia Artificial (IA) hace referencia a la capacidad de los sistemas tecnológicos o máquinas para ejecutar tareas que regularmente requieren de la inteligencia humana, como el razonamiento, el aprendizaje, la comprensión del lenguaje, la toma de decisiones y la resolución de conflictos, aplicados a través de una serie de algoritmos y comandos que ayudan a la creación de los requerimientos.
La IA se integra con la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) con el objetivo de mejorar la metodología en el desarrollo de los procesos, racionalizar los tiempos, favorecer el aprendizaje de los colaboradores, facilitar la actualización legal y documental del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) y la identificación de actos y condiciones inseguras anticipando la posible materialización de accidentes, incidentes y enfermedades laborales.
Seguridad y Salud en el Trabajo es un área muy amplia que aplica a todos los sectores económicos. Por ello, contar con el respaldo de la IA, mediante el uso de cámaras biométricas para la vigilancia y control de los peligros y riesgos, así como el uso de las plataformas digitales que permitan el desarrollo de asesorías y consultorías, representa un gran avance en la promoción de la salud y el ejercicio profesional.
Te puede interesar: Rompe el miedo de implementar la Inteligencia Artificial en tu organización – Episodio 9 de nuestro Podcast Dos:Puntos Al Aire
Como evidencia de lo anterior, se traen a colación algunos ejemplos que han sido claves en SST:
- La creación de plataformas interactivas por las ARL con el fin de facilitar a las empresas la organización del SG-SST.
- La implementación de relojes inteligentes para medir la fatiga, el recorrido, la temperatura y las calorías, proporcionando herramientas que fomenten la realización de ejercicio, la adopción de hábitos de vida saludables y el cuidado de la salud física, mental y emocional.
- La institución de SST en Estados Unidos (NIOSH) ha implementado cámaras biométricas en el sector de la construcción, entidades de salud y plantas industriales que, al detectar una situación de peligro, alertan al responsable de SST para prevenir un posible incidente.
Así como la IA aporta a la SST, beneficiando la funcionalidad del SG-SST, también presenta algunas desventajas significativas:
- La seguridad y la privacidad de los datos.
- Teniendo en cuenta que puede programarse para realizar actividades repetitivas y predecibles, reduce la demanda de trabajadores.
- Posible déficit de empatía en la atención al usuario, lo que podría conllevar a que el usuario perciba un trato deshumanizado y frívolo.
- Existe la posibilidad de generar una dependencia excesiva a la IA para la resolución de todas las necesidades.
- Reducción en la innovación por la falta de creatividad y originalidad de la mente humana.
- Vulnerabilidad a la seguridad informática y ataques cibernéticos.
Sin embargo, es importante destacar la funcionalidad y eficiencia de este mecanismo dentro de los SG-SST y el apoyo en la optimización de tiempo, recursos y actualización, siendo útil y de vital complemento en el trabajo.
En conclusión, se estima que dentro de unos años la IA se convertirá en la asistente virtual o mano derecha de la SST, apoyando los procesos de capacitación y charlas, brindando asistencia personalizada a los trabajadores para resolver dudas e inquietudes estándar, aportando ideas proactivas que ayuden en la toma de decisiones, disminuyendo los indicadores de accidentalidad en las organizaciones, monitoreando y manteniendo actualizado el estado de salud física y mental del trabajador, adaptándose en tiempo real a nuevos contextos y habilitando modelos de prevención híbrida.
Si como seres humanos aprovechamos positivamente esta tecnología, dándole un uso responsable, creativo, inteligente y estratégico no reemplazará la mano de obra humana, si no que potencializará los procesos, las tareas y multiplicará impactos significativos, transformando la visión de las organizaciones frente a la Seguridad y Salud en el Trabajo.
_________
Encuentra esta edición completa de Dos:Puntos haciendo clic aquí.